Profesionales de diversas áreas de Fundación ASPACE Zaragoza han participado en un ciclo formativo, especializado en diseño e impresión 3D, que les ha proporcionado herramientas para crear soluciones a medida para las necesidades individuales de las personas con parálisis cerebral y patologías afines.
La formación, que estuvo a cargo de la empresa 3DLand, destacó por su enfoque práctico y su adaptación a los requerimientos específicos de ASPACE Zaragoza. Los participantes no solo perfeccionaron sus habilidades en el uso y manejo de la impresora 3D de la entidad, sino que también exploraron una variedad de materiales innovadores y se adentraron en el diseño de productos de apoyo propios.
Entre los proyectos desarrollados durante la formación, se diseñaron pinzas adaptadas para facilitar la manipulación de objetos, se exploraron técnicas de manipulación y diseño de férulas, y se crearon soluciones para mejorar la accesibilidad de las nuevas Unidades de Convivencia de la entidad. Estos ejemplos demuestran el potencial de la impresión 3D para ofrecer respuestas personalizadas y mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas usuarias.
La capacitación involucró a profesionales de fisioterapia, logopedia, el taller de productos propios, musicoterapia y terapia ocupacional, quienes adquirieron conocimientos para implementar acciones innovadoras en sus respectivas áreas. La impresión 3D se presenta como una herramienta transversal que puede enriquecer las intervenciones terapéuticas y los entornos de vida de las personas con parálisis cerebral.
Fundación ASPACE Zaragoza agradece la profesionalidad y la dedicación a Alberto Martínez y Egoi Azkarraga de 3DLand, y confía en que esta formación impulsará la implementación de soluciones creativas del día a día.