· La campaña del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2025 se centra en el 80 % de las personas con parálisis cerebral que necesitan apoyos continuados las 24 horas del día
· La entidad recaba la colaboración en un vídeo de numerosas personalidades de la cultural, la política y diversos ámbitos sociales para amplificar el mensaje reivindicativo
Hoy lunes, 6 de octubre, se celebra en todo el mundo el Día de la Parálisis Cerebral. Este año, bajo el lema “Ya toca”, el Movimiento ASPACE reclama con firmeza la puesta en marcha de una Estrategia Estatal para las Grandes Necesidades de Apoyo, un compromiso inaplazable que debe transformar de raíz la forma en que nuestra sociedad garantiza la igualdad de derechos de miles de personas.
Para sumarse a este llamamiento estatal y reforzar su mensaje, Fundación Aspace Zaragoza ha invitado a referentes de distintos ámbitos sociales de Aragón a participar el día 6 en las redes sociales de la entidad con el lema “Ya toca”, haciendo tocar un timbre a modo reivindicativo y aunando esfuerzos por los derechos de las personas con parálisis cerebral. “Porque este toque de atención no es solo del movimiento asociativo, sino de toda la sociedad”, subraya la gerente de Aspace Zaragoza, Mónica Iglesias.
En Aragón, Aspace Zaragoza lleva más de 50 años trabajando por la inclusión real de las personas con parálisis cerebral. La entidad atiende actualmente a cerca de 90 personas en su Centro de Atención Integral, mediante plazas concertadas y concierto educativo con el Gobierno de Aragón, que incluye centro escolar, centro de día, residencia y unidades de convivencia, y desarrolla programas innovadores en los ámbitos educativo, terapéutico, ocupacional y basal. Lo hace desde un modelo centrado en la persona, que apuesta por los apoyos personalizados y continuados a lo largo de toda la vida.
Las personas en el centro, protocolos comunes y coordinación sociosanitaria real
El Movimiento Aspace reclama que la Estrategia Estatal reconozca y fortalezca este modelo, asegurando una financiación estable y suficiente que garantice la sostenibilidad de las entidades ASPACE y permita ampliar plazas y servicios para quienes más lo necesitan. “No puede haber inclusión sin equidad, ni equidad sin coordinación. Necesitamos protocolos comunes, coordinación sociosanitaria real y una mirada compartida que ponga a la persona en el centro”, enfatiza Mónica Iglesias.
“Esta Estrategia no es solo una demanda de las entidades que trabajamos cada día con las grandes necesidades de apoyo: es un reto de país. Una sociedad que cuida de quienes más lo necesitan es una sociedad más justa, cohesionada y humana”, añade la gerente de Fundación Aspace Zaragoza. Y, por ello, destacada además que “es necesario crear sinergias entre las entidades que prestamos servicios a personas con parálisis cerebral y las administraciones públicas, e ir todos a una por la mejora de la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y patologías afines”.
En España, más de 120.000 personas viven con parálisis cerebral. El 80 % de ellas necesita apoyos constantes, las 24 horas del día, los 365 días del año, para poder realizar actividades tan básicas como levantarse, vestirse, comer, comunicarse o participar en la comunidad. Hablamos de grandes necesidades de apoyo que requieren respuestas estructurales, no parches temporales.
Spot general de la campaña: en este enlace