La Boccia de ASPACE Aragón llena de inclusión y estrategia el Día del Deporte en la Calle

Gran acogida de la exhibición en la Plaza del Pilar, con participación activa de público de todas las edades.

Entre las más de 65 actividades organizadas este fin de semana en del Día del Deporte en la Calle en la Plaza del Pilar, la Boccia destacó el domingo de la mano de la Asociación Deportiva ASPACE Aragón, que acercó este deporte paralímpico al público zaragozano con exhibiciones y talleres participativos.

Desde primeras horas de la mañana, la zona de Boccia despertó gran interés. El montaje del campo, con las rampas y materiales necesarios fue un trabajo colaborativo entre profesionales y personas con parálisis cerebral. Y el ambiente no tardó en animarse: “muchos niños han participado tirando con las rampas y para muchas personas ha sido una sorpresa descubrir este deporte adaptado. A los más mayores les ha llamado la atención el símil con la petanca, y ha habido mucha curiosidad por saber más sobre cómo se juega”, explicaron desde la organización.

Familias enteras, jóvenes y mayores se pusieron en la piel de los jugadores, comprobando la precisión y concentración que requiere cada partida.

La Asociación Deportiva ASPACE Aragón estuvo representada por Carlos Grasa, Óscar Alijarde, Viky Romeo, María Granados, Virginia Navarro, África Sevilla, Marc Moya y José Gracia, todos ellos con una sólida trayectoria en competiciones autonómicas y nacionales.

 “Desde primera hora hemos visto una gran afluencia de gente, lo que nos alegra porque significa que más personas conocen la Boccia y comprueban que las personas con parálisis cerebral también podemos hacer deporte”, destacó Marc Moya, jugador en categoría BC1 y 4. º clasificado en el Campeonato de Aragón de este año.

La Boccia se practica en ASPACE Zaragoza desde 1995 y, a través de la Asociación Deportiva ASPACE Aragón, sus jugadores participan en la Liga Zona Aragón y en campeonatos nacionales, destacando por su amplio palmarés. La presencia en el Día del Deporte en la Calle ha servido un año más para visibilizar este deporte paralímpico y acercarlo a la ciudadanía en un entorno festivo, inclusivo y participativo.