Concepción Gimeno ha podido conocer la residencia, el centro de día de adultos y el CEE San Germán.
La justicia de Aragón, Concepción Gimeno, ha profundizado en la imprescindible labor que realiza la Fundación Aspace de Zaragoza desde hace cincuenta años. Acompañada de la directora gerente, Mónica Iglesias, y el equipo profesional del centro, ha podido comprobar cómo con su trabajo ofrecen una atención integral y un tratamiento especializado a las personas con parálisis cerebral durante todas las etapas de la vida con el objetivo de fomentar su autonomía y calidad de vida.
ASPACE Zaragoza es un referente en la atención educativa, de rehabilitación, ocupacional y asistencial. En la actualidad, atiende a 96 personas, de las cuales 48 son residentes. La Justicia de Aragón ha visitado el Colegio de Educación Especial San Germán, que atiende a menores desde los 2 años, el Centro de Día para personas adultas y la Residencia Consuelo Ciria. Además, ha podido conocer en proceso el proyecto de creación de unidades de convivencia, un modelo innovador para promover la autonomía de las personas con mayores necesidades de apoyo.
Estos servicios están diseñados para brindar apoyo integral a las personas con parálisis cerebral y patologías afines durante todo su recorrido vital.
La Justicia de Aragón ha felicitado a los trabajadores de la entidad por su labor entregada para mejorar la vida de los usuarios y residentes: “Se nota el cariño y la profesionalidad en cada rincón. ASPACE es luz y así lo transmiten sus instalaciones y la comunidad que le da vida”.
Tras la visita, se ha mantenido una reunión en la que la directora gerente Mónica Iglesias ha expresado la importancia del enfoque de derechos para mejorar el futuro de las personas con parálisis cerebral. Asimismo, ha planteado la posibilidad de creación de una Fundación para el apoyo a las personas con parálisis cerebral en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Fundación ASPACE Zaragoza también ha puesto sobre la mesa la necesidad de protección frente a la situación de desamparo en la que se encuentran determinadas personas con parálisis cerebral. Y por último, ha recordado la situación actual de los accesos a las instalaciones del centro, que siguen pendientes de resolver pese a la moción presentada en el Ayuntamiento de Zaragoza.