El IASS reconoce este recurso pionero como ejemplo de superación, autonomía y vida independiente, basado en la atención centrada en la persona.
Las Unidades de Convivencia de Fundación ASPACE Zaragoza han sido distinguidas con el Premio ‘Los Servicios Sociales, una forma de superación’ en la VIII Edición de los Premios Cuarto Pilar, celebrada este miércoles en el Palacio de Congresos de Zaragoza. El galardón subraya el carácter pionero de este modelo residencial, que está transformando la forma de acompañar a personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo, ofreciéndoles un hogar accesible, domotizado y plenamente adaptado a sus deseos y capacidades.
El premio ha sido entregado por la secretaria general técnica del Departamento de Bienestar Social y Familia, Lucía Horno, y el secretario general del IASS, Víctor Solano, y lo han recogido la gerente de la Fundación, Mónica Iglesias, y su presidente Rafael Oliver, acompañados por los residentes Óscar Alijarde, Victoria Romeo, Virginia Navarro, José Gracia y Marc Moya, así como por profesionales del equipo técnico.

Un hogar accesible y domotizado que sitúa a la persona en el centro
Las Unidades de Convivencia son una alternativa innovadora al modelo residencial tradicional. La primera unidad puesta en marcha se ha diseñado para ocho personas con grandes necesidades de apoyo, en un entorno completamente accesible y altamente domotizado que les permite controlar su espacio, desde luces y puertas hasta dispositivos domésticos, favoreciendo así su independencia.
Este recurso se basa en un modelo de atención centrada en la persona, donde cada residente es protagonista de su vida cotidiana. Ellos mismos han elegido la decoración, el mobiliario y los elementos que conforman su hogar, reforzando su identidad y sentido de pertenencia.
Con el apoyo de un equipo multidisciplinar de profesionales, el proyecto acompaña a cada persona en la toma de decisiones, sus rutinas, su bienestar emocional y su plena participación en la vida comunitaria.
Un modelo pionero y referente en Aragón y en España
El reconocimiento del IASS llega apenas unos meses después de la presentación oficial de estas Unidades de Convivencia, un acto en el que las propias personas residentes guiaron a autoridades y entidades sociales por su hogar, mostrando cómo gestionan su día a día en un entorno adaptado a sus necesidades y preferencias.
Este proyecto, impulsado por Fundación ASPACE Zaragoza con el apoyo del programa Amazon InCommunities y con ayudas del Gobierno de Aragón, constituye un referente nacional de vida independiente para personas con parálisis cerebral. Su impacto se extiende también a las familias, que encuentran un importante respiro al reducir la carga física y emocional derivada de los cuidados diarios.
Más allá del cuidado: autodeterminación, elección y proyecto vital
El objetivo del modelo no es solo garantizar cuidados, sino acompañar a lo largo del ciclo vital desde el empoderamiento, el desarrollo personal y la creación de un proyecto de vida propio. Las personas residentes participan activamente en la planificación de sus actividades, la organización doméstica, la elección de menús o la gestión de su tiempo de ocio.
Tal y como señalaba recientemente la gerente de la entidad, Mónica Iglesias, “el fin último es que cada persona pueda vivir como quiere vivir. Que tenga apoyos especializados, sí, pero también libertad, capacidad de decisión y un entorno que respete su dignidad y sus derechos”.
Fotografía: Toni Galán.







